Tomado de Ojo científico
El
hecho es que sí, cada vez más, los perros pueden sufrir de esta
enfermedad, por lo que es importante cuidarlos y tratarlos a tiempo.
¿Qué es la
diabetes?
La
diabetes es una enfermedad en la que el cuerpo sufre la baja producción de
insulina -en el caso del tipo I- o por la incorrecta respuesta de las células a
la insulina que es producida, lo que se llama resistencia a la insulina -tipo
II-. Ambas condiciones impiden que el cuerpo convierta la glucosa en energía, y
el resultado es una gran cantidad de glucosa en sangre, o hipeglicemia.
La
diabetes es un problema de metabolismo de los carbohidratos, proteínas y grasas
debido a la deficiencia de insulina. La insulina es una hormona que produce el
páncreas, que permite que los órganos conviertan la glucosa en energía.
La
diabetes tipo I es la más severa en el caso de los perros, ya que depende de
dosis diarias de inyecciones de insulina para mantener el balance en la sangre.
Esta
enfermedad puede ser causada por una predisposición genética de algunas razas,
así como también de aquellos perros que reciben terapias hormonales o tienen
pancreatitis. En casos más raros puede estar relacionado con la enfermedad de
Cushing, acromegalia, uso de esteroides, diabetes gestacional.
La
diabetes afecta más a perros de mediana edad y mayores, y es más común en las
hembras que en los machos. Las dietas altas en grasas pueden tener que ver con
la diabetes.
Las razas con
más riesgo de padecer diabetes son los keeshond, puli, pinscher miniatura,
samoyedo, cairn terrier, poodle, Dachshund, schanuzer miniatura y beagle.
Signos de
diabetes en perros
La
diabetes puede causar fatiga y debilidad, así como también pérdida de músculo.
Suelen dormir más, estar aletargados y cansados. También suelen beber mucha más
agua y orinar con mayor frecuencia, pudiendo tener accidentes haciendo sus
necesidades en lugares que no deben.
Además,
el perro se vuelve más hambriento, aunque esté comiendo las
cantidades usuales y mantiene su peso o pierde aunque le hayamos aumentado la
cantidad de comida diaria. Sin embargo, si el perro es obeso también se debe
tener cuidado, ya que tiene más posibilidades de desarrollar diabetes.
La
pérdida de pelo es otro rasgo a tener en cuenta, especialmente en el lomo. El
pelo también puede mostrar un aspecto más fino o seco. Además, el perro puede
sufrir cataratas.
La
cetoacidosis, causada por la descomposición de grasas y proteínas en el hígado
a causa de la deficiencia de insulina, genera tóxicos que pueden causas
depresión y vómitos en el animal.
Es
posible que haya perros con diabetes, a pesar de que no es una enfermedad
tan extendida como en el caso de los seres humanos. Así que si tienes mascota y
ves alguno de estos síntomas en ella, comunícate con su veterinario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Bienvenido!
Déjame tu comentario.
¡Por favor! Pon tu nombre y apellido
Los comentarios anónimos o insultantes no son permitidos y serán borrados.
¡Gracias por tu atención!
Espero que el contenido de este blog sea de tu agrado. Siempre regresa a dar un vistazo.