Foto:
©Archivo Efe/Jochen Luebke
Tomado de Fundéu
La
voz lifi, tecnología que permite la conexión a internet a través de la luz
eléctrica, se escribe en minúsculas y sin guion ni resalte.
En
los medios de comunicación es frecuente encontrar noticias en las que esta
nueva tecnología aparece escrita de diversas maneras, como en «Navega por
internet a través de la luz con el Li-Fi», «El Lifi puede reemplazar al wifi» o
«Li-fi: las bombillas led también transmitirán internet».
El
término lifi proviene de LiFi, acrónimo de light
fidelity, y se recomienda escribirlo en minúsculas, por ser el nombre
genérico, no propio, de un tipo de comunicación inalámbrica; sin resalte,
ya que no es una forma que presente problemas en su adaptación al castellano, y
sin guion, pues en español el guion no une partes de una voz ya lexicalizada.
Estas
indicaciones son análogas a las que ya se hicieron sobre la voz wifi,
sustantivo común formado a partir de la marca Wi-Fi. De manera también
semejante a este, lifi puede emplearse tanto en masculino como en
femenino, en función del sustantivo al que haga referencia: la (zona) lifi o el
(sistema) lifi.
Así
pues, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «Navega por
internet a través de la luz con el lifi», «El lifi puede reemplazar al wifi» y
«Lifi: las bombillas led también transmitirán internet».
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Bienvenido!
Déjame tu comentario.
¡Por favor! Pon tu nombre y apellido
Los comentarios anónimos o insultantes no son permitidos y serán borrados.
¡Gracias por tu atención!
Espero que el contenido de este blog sea de tu agrado. Siempre regresa a dar un vistazo.