![]() |
Tomado de WhatsApp |
El
sustantivo wasap (‘mensaje gratuito enviado por la aplicación de
mensajería instantánea WhatsApp’), así como su verbo derivado wasapear
(‘intercambiar mensajes por WhatsApp’), son
adaptaciones adecuadas al español, de acuerdo con los criterios de la Ortografía
de la lengua española.
Esta
obra señala que la letra w es apropiada para representar la secuencia /gu/,
entre otras, en palabras extranjeras adaptadas al español (waterpolo y web, por
ejemplo), criterio por tanto aplicable a wasap como españolización del nombre
que se da a los mensajes enviados por WhatsApp, cuya denominación comercial
conviene respetar: «Facebook compra WhatsApp por más de 13 800 millones
de euros».
Así
pues, frases como «Su segundo hijo también le manda wasaps desde París, donde
está cursando un máster» o «¿Quieres promocionar tu negocio con una aplicación
para wasapear?» pueden considerarse correctas, sin necesidad de cursivas ni comillas.
Sin
se pronuncia como palabra aguda no se
tilda ni el singular wasap ni en plural wasaps, pese a acabar en s, dado
que se trata de una palabra aguda terminada en grupo consonántico.
También
es muy frecuente su pronunciación llana,
en cuyo caso lo adecuado es poner tilde en la primera a tanto en singular
como en plural: wásap/wásaps.
Por
otra parte, aunque también pueden resultar admisibles las adaptaciones guasap,
plural guasaps, y guasapear, al perderse la referencia a la marca original y
percibirse como más coloquiales, se prefieren las formas con w.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Bienvenido!
Déjame tu comentario.
¡Por favor! Pon tu nombre y apellido
Los comentarios anónimos o insultantes no son permitidos y serán borrados.
¡Gracias por tu atención!
Espero que el contenido de este blog sea de tu agrado. Siempre regresa a dar un vistazo.